Bruno Bichir: El director de la cárcel representa un “golpazo de realidad” en “Kiss of the Spider Woman”

Bruno Bichir
Crédito: Isabel Del Villar

Bruno Bichir: El director de la cárcel representa un “golpazo de realidad” en “Kiss of the Spider Woman”

Publicado por Contacto Total el 02 Oct 2025

Publicado

En el vasto universo de la actuación, Bruno Bichir se ha consolidado como una de las figuras más versátiles y respetadas del cine, el teatro y la televisión mexicana. Su nombre es sinónimo de compromiso artístico, entrega total y una pasión que trasciende fronteras. Ahora, en la nueva y ambiciosa adaptación cinematográfica del musical Kiss of the Spider Woman, dirigida por Bill Condon, Bichir se adentra en un personaje complejo, cargado de simbolismo y con un peso dramático que lo convierte en un eje fundamental de la historia: “The Warden”, el director de la prisión.

Desde México, Bruno Bichir conversó con Contacto Total para contarle a nuestros lectores su visión sobre la nueva versión de esta obra literaria, escrita originalmente por el autor argentino Manuel Puig que ha sido adaptada con éxito al cine, teatro y a un musical de Broadway. Hablando sobre su papel, Bruno confiesa con orgullo: “Es un personaje divino, a pesar de que no es un personaje que canta..,”, Y es precisamente esta aparente ausencia de musicalidad lo que dota a su papel de una fuerza particular: “Me parece más trascendente, siendo el personaje que es, que no cante. Porque es la vida de frente, es un golpazo a la cara de realidad dentro de este mundo fantástico de cine dentro del cine. Me parece excepcional que mi personaje represente ese golpazo de realidad”.

Bruno Bichir: El director de la cárcel representa un “golpazo de realidad” en “Kiss of the Spider Woman”


Crédito: Roadside Attractions

Tres películas dentro de una
Kiss of the Spider Woman es un mosaico de universos. Como explica Bichir, la película funciona como si fueran tres cintas en una: “Una muy fantástica, con gran producción y con bellos colores y bailes con la deslumbrante fantasía de Hollywood protagonizada por la diva Ingrid Luna (Jennifer Lopez)” Otra, el espacio claustrofóbico de la celda compartida por Molina (Tonatiuh) y Valentín (Diego Luna); y, finalmente, la oscura y ambigua atmósfera de la prisión, donde aparece su personaje. “Es rarísimo este mundo de la oficina de la cárcel, donde pareciera que hay complicidad, comprensión, incluso hasta cariño entre verdugo y prisionero. Se genera una relación simbiótica, anómala. Eso me encanta porque creo que el arte más poderoso se cimenta en la ambigüedad”, reflexiona el actor.

Esa ambivalencia es el terreno fértil donde Bichir despliega su talento: un personaje que no canta ni baila, pero cuya presencia resulta imprescindible para marcar el contraste entre la fantasía y la brutalidad del sistema represivo que rodea a los protagonistas.

Un vínculo directo con la historia
La llegada de Bichir al proyecto se dio de manera natural, casi orgánica, a través del director Bill Condon. “Fue una convocatoria directa. Tuve una feliz conversación con él, no hubo trámite, no hubo filtros. Por más que lleves toda una vida trabajando, la gente no tiene porqué saber de ti. Alguien se fija en tu trabajo y lo agradezco enormemente”.

Aunque aún no había visto la película completa al momento de la entrevista, el actor asegura que el resultado final lo llena de orgullo: “Ha sido muy importante lo que está sucediendo con el proyecto. El recibimiento, etc… Me asombra y me maravilla el trabajo de mis compañeras y compañeros. Sé que la película terminó siendo algo excepcional”.

Su intención es verla junto al público, en pantalla grande, para experimentar de primera mano la reacción colectiva: “Me entusiasma mucho la sorpresa. La producción me ofreció un link, pero la verdad es que lo quiero ver con la gente en una presentación. Si todo sale bien, estaré en la premier de Nueva York, creo que es un muy buen momento para verla”.

El musical como motor vital
Aunque su papel en Kiss of the Spider Woman no requirió canto ni baile, la conexión de Bichir con el género musical es profunda. “Acabo de terminar una temporada de Cabaret haciendo el maestro de ceremonias. No es lo mío, pero me fascina. Me fascina la música, bailar, cantar, desde siempre. Los musicales me encantan desde que soy niño”.

Lo que más lo conmueve son las historias oscuras dentro del género: “Las comedias musicales que se salen de lo feliz son las que me pegan durísimo. Y me parece importante contar esas historias. Qué extraño, fascinante y sobrenatural es que son los mismos creadores quienes hicieron la letra y la música de Cabaret y Kiss of the Spider Woman”.

Un artista en búsqueda constante
Más allá de su sólida trayectoria, Bruno Bichir mantiene intacta la curiosidad de un explorador. Al preguntarle qué sería si no fuera actor, responde con humor y honestidad: “Me hubiera gustado ser músico. Antes me consideraba un músico frustrado, ahora soy un mal músico. Hago música, aunque todavía no la he compartido con el público. Quizá algún día dé a conocer mis canciones”.

Y añade entre risas: “De niño me imaginé de todo: astronauta, bombero, explorador, corresponsal de guerra, incluso médico sin fronteras. Siempre me he imaginado más aventurero de lo que realmente soy”.

Un papel que deja huella
En esta nueva versión de Kiss of the Spider Woman, producida por Jennifer Lopez y Diego Luna, la presencia de Bruno Bichir aporta densidad y verdad a una historia que ya es un clásico de la literatura, el teatro y el cine. Su “golpazo de realidad” es el contrapeso necesario para que la fantasía resplandezca con más fuerza.

“Estoy bendecido, es una alegría ser parte de esta película”, concluye el actor con una sonrisa que resume la esencia de su carrera: pasión, entrega y una insaciable necesidad de contar historias que importan.