Tonatiuh, deslumbra como su nombre en “El beso de la mujer araña”


Crédito: Jackson Davis

Tonatiuh, deslumbra como su nombre en “El beso de la mujer araña”

Publicado por Contacto Total el 02 Oct 2025

Publicado

Está a punto de estrenarse la nueva versión de la película "Kiss of the Spider Woman” está vez convertida en un espectacular musical donde el talento de grandes como Diego Luna, Jennifer López, Bruno Bichir y Tonatiuh se apodera de la pantalla grande.

En Contacto Total conversamos con Tonatiuh, un actor cuya fuerza escénica deslumbra tanto como su nombre. Como el dios Sol, el artista ilumina el panorama del cine internacional con esta nueva y visionaria adaptación de El beso de la mujer araña, dirigida por el ganador del Óscar Bill Condon.

Tonatiuh interpreta a Luis Molina, un escaparatista condenado por indecencia pública, y a la vez encarna al oficial Kendall Nesbit, personajes que conviven en una trama que mezcla fantasía, deseo y resistencia política. “Fue un sueño. Estaba esperando un papel así toda mi vida”, confiesa.

Tras culminar el rodaje de la película "Carry on” Tonatiuh tuvo que bajar de peso aceleradamente para asumir su nuevo papel: “Perdí 45 libras en 50 días para asegurar que Molina tuviera la textura de un hombre marcado por la dictadura dentro de la prisión. Quería que cada músculo, cada gesto, contara esa historia”.

Tonatiuh, deslumbra como su nombre en “El beso de la mujer araña”


Crédito: Roadside Attractions

Dos mundos, una misma entrega
La película narra el vínculo entre Molina y Valentín (Diego Luna), un preso político con quien comparte celda. Entre ellos surge una conexión inesperada, que se fortalece mientras Molina relata la trama de un musical de Hollywood protagonizado por su diva favorita (Jennifer Lopez). “Grabamos todas las escenas en orden, algo rarísimo en cine”, recuerda Tonatiuh. “Eso permitió que la relación entre Molina y Valentín creciera de manera natural, que las máscaras se cayeran poco a poco. Fue un viaje emocional enorme”.

El rodaje combinó escenarios reales y sets construidos. “Tuvimos escenas en un estudio y otras en una prisión que había estado activa hasta los 80. Era imposible no sentir el peso de la historia en esos muros”, comenta.

Una actuación digna del Óscar
La interpretación de Tonatiuh ya es considerada por muchos como digna de un premio de la Academia. De lograrse la nominación, el actor se sumaría a una corta lista de latinos que han competido por el Óscar a Mejor Actor. “Sería increíble, la mera neta”, dice con una sonrisa. “Nunca pensé ser actor, no creía que era posible. Todo esto es un sueño que se hizo realidad gracias a la tenacidad y al esfuerzo de mi familia “de un sueño a otro tuve la oportunidad de estudiar lo que soñaba y llegar a un papel como este. A veces pienso igual como ese niño de 17 años: ¿Es posible algo así?” Pero más allá de un premio, Tonatiuh tiene algo muy claro: “Es algo maravilloso, pero mi mayor sueño es que la gente que vea esta película se sienta vista y menos sola en mundo donde te estan diciendo que no eres suficiente o que hay algo mal contigo, especialmente quienes son parte de la comunidad latina y LGBTQ. Que sepan que esta es una carta de amor para ellos”.

Dato curioso

El proceso para llegar a protagonizar esta película comenzó con un correo electrónico cuenta Tonatiuh: “me invitaron a audicionar y recuerdo leer el guión, y me enamoré de la historia y yo no sabía que era un musical. Entonces, yo fui a Spotify y escuché la música y me enamoré de la música y me puse a cantar y me puse a trabajar en las escenas y mandé un self tape. Inmediatamente el 22 de diciembre me dijeron te vas a Nueva York y de repente estuve bailando un tango, una coreografía de Bob Fosse y ya, el trabajo fue mío”

Un nombre con poder
El propio significado de “Tonatiuh” acompaña a su carrera. “Tener un nombre indígena en una cultura que no está acostumbrada a escucharlo me da tanto orgullo”, afirma. “Molina también es alguien que no se avergüenza de ser quien es, e invita al mundo a ver su punto de vista. Eso me conecta profundamente con él”.

Una experiencia compartida con gigantes

El filme cuenta con un reparto de lujo: Diego Luna, Jennifer Lopez y Bruno Bichir. “Ir mano a mano con mis héroes fue genial. Son artistas que admiro desde hace años. Estar en escena a su lado es un aprendizaje constante”, reconoce Tonatiuh.

Tonatiuh nos confesó que tiene varias escenas favoritas de la película. Una de ellas no lo tuvo a él en pantalla: “Jennifer cantando Give Me Love con ese vestido verde, recordándote a Marilyn Monroe, fue algo impresionante. Yo sabía que estaba presenciando un momento que quedará en la historia del cine musical”. Y sin revelar detalles también recordó una escena divertida: “El momento donde envenenaron a Diego Luna, a Valentín, fue uno de mis momentos favoritos. Fue un buen balance entre drama y comedia”

El beso que une revoluciones
Más allá de la historia de dos presos, El beso de la mujer araña es símbolo de resistencia y encuentro.

Definida por su protagonista en tres palabras como “poderosa, fantasía y clásica”, la película se estrena el 10 de octubre y promete marcar un hito en el cine musical contemporáneo.

Como su nombre, Tonatiuh brilla. Y en esta película, lo hace con la fuerza de un sol que anuncia nuevos tiempos para los actores latinos en Hollywood.

Bill Condon, el director de Dreamgirls y Beauty and the Beast, regresa al género del musical cinematográfico con esta deslumbrante fantasía teñida de Technicolor.

La nueva y visionaria adaptación está basada en la célebre novela de 1976 El beso de la mujer araña del escritor argentino Manuel Puig y en el musical de Broadway creado por el dramaturgo Terrence McNally junto al icónico dúo de compositor y letrista John Kander y Fred Ebb (Cabaret, Chicago). Esta adaptación visualmente impactante y emotiva fue también escrita por Bill Condon.