La decisión de este miércoles es la segunda de este año y recorta en un cuarto de punto porcentual las tasas de interés llevando los tipos de cambio de referencia a un rango de entre 3.75% y 4%. Los objetivos son claros. Primero, gestionar los precios de los bienes y servicios. Segundo, fomentar el empleo. Esta estrategia se conoce en el mundo de la economía como “doble mandato” La gran pregunta que se hacen los consumidores es, ¿qué efecto tendrá esta decisión en sus bolsillos? Para quienes quieren comprar vivienda es poco probable que haga una diferencia notable. El mayor impacto fue con el recorte anterior. Para quienes tienen una cuenta de ahorros el recorte hará menos atractivos los rendimientos con los certificados de depósito y las cuentas de ahorro de alto rendimiento. Para quienes quieren comprar un vehículo, no se espera que los interés bajen en un corto plazo. Aunque puede ocurrir, los especialistas coinciden que se puede tardar mucho tiempo en llegar. El mismo panorama se vislumbra con los intereses de las tarjetas de crédito. En este momento están en promedio sobre el 20.13%. Que bajen de ahí es un proceso que podría demorarse mucho para llegar a sentirse en su bolsillo.
¿Cómo impactará en su bolsillo el nuevo recorte en las tasas de interés decretado por la Reserva Federal?
Por: Contacto Total | 30 octubre 2025
Nuevo recorte a las tasas de interés
Crédito: Foto: Shutterstock.com